Sitio web oficial de la Autoridad de Turismo de Panamá del Gobierno Nacional de la República de Panamá

Ciudad de Panamá, 7 de octubre de 2025. – El Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber fue escenario de la jornada educativa y de sensibilización Voces de la Inclusión, un evento pionero organizado por Let’s Meet Panamá, proyecto de innovación social creado por Meetings®Panama.
El workshop reunió a más de 100 profesionales de sectores públicos, privados, asociaciones y fundaciones, con el propósito de visibilizar los talentos de las personas con discapacidad y promover un turismo más accesible e inclusivo en Panamá.
Una jornada con propósito
La apertura estuvo a cargo de Patricia Puentes, directora general y fundadora de Let’s Meet Panamá, quien destacó que “la inclusión no es un discurso, es una acción que transforma vidas, crea oportunidades y abre un futuro más equitativo para todos”.
También participaron Daysi Trujillo, jefa de Cooperación Técnica de la Autoridad de Turismo de Panamá, y representantes de la Ciudad del Saber, reafirmando el compromiso de las instituciones públicas y privadas para avanzar en la agenda de accesibilidad universal.

Talleres prácticos e inspiradores
Durante la mañana se desarrollaron cuatro talleres vivenciales vinculados a fechas conmemorativas internacionales:
– Lengua de Señas y Comunicación Inclusiva, facilitado por la Magíster Ialys Arrocha y la periodista Keira De Gracia.
– Bastón Verde y Bastón Blanco: Conciencia Visual, dirigido por Anthony Latour y Félix Romaña, con enfoque en la discapacidad visual y el deporte paralímpico.
– Arte y Discapacidad: Manos que crean, corazones que inspiran, a cargo de Anabel Urbina y Bairon Marchan, resaltando el arte como herramienta de inclusión social.
– Accesibilidad Universal y Transformación Empresarial, Social y Laboral, con Jennifer Zapata y Erick Rodríguez, quienes compartieron prácticas inclusivas aplicables en entornos organizacionales.



Panel de reflexión y alianzas estratégicas
El encuentro cerró con el panel “Accesibilidad Universal y Derechos Humanos: hacia una sociedad más inclusiva”, en el que participaron representantes de Let’s Meet Panamá, SENADIS, Ministerio de Cultura y la Autoridad de Aseo, reafirmando que la inclusión debe ser un eje transversal en la construcción del país.
Patricia Puentes recordó que Let’s Meet Panamá ya cuenta con un convenio de cinco años con la Autoridad de Turismo de Panamá y alianzas estrategicas con entidades como Promtur, MiCultura, Pandeportes e IPHE, además del respaldo de asociaciones internacionales como PCMA y COCAL.
Reconocimientos internacionales y proyección futura
El proyecto ha sido reconocido con el Excellence in Education Award 2024, obtuvo el segundo lugar en los Premios FITUR4ALL 2025 en la categoría Empresa Inclusiva, y está nominado al Premio Iberoamericano de Turismo Sostenible y Social.
De cara al futuro, Let’s Meet Panamá anunció el 4º Encuentro Internacional en mayo de 2026, actividades en Chiriquí en agosto y una Cena Gala de Reconocimientos en septiembre, consolidando su papel como referente regional en turismo inclusivo y sostenible.
Impacto esperado
El Workshop Panamá Inclusivo dejó como resultado un público sensibilizado, alianzas fortalecidas y un mensaje claro: Panamá avanza con paso firme hacia convertirse en un destino competitivo, accesible y sostenible, capaz de inspirar a toda Latinoamérica.