Sitio web oficial de la Autoridad de Turismo de Panamá del Gobierno Nacional de la República de Panamá
Tabla de contenidos
- Medidas especiales de traslado
- ¿Qué debo saber antes de mi viaje a Panamá?
- ¿Cuáles son los protocolos para entrar a Panamá actualmente?
- Nuevas restricciones de entrada a Panamá
- ¿Cuál es el proceso si mi prueba es COVID-19 positiva?
- ¿Cuáles son los requisitos de reserva de tours y transporte al llegar a Panamá?
- Al salir de Panamá debo saber que:
- Últimas Noticias
Medidas especiales de traslado
- Se mantiene cerco sanitario en La Pesa de la Chorrera, Divisa, La Villa, Chagres, Viguí, entre otros lugares.
- Se mantiene cierre de Playas, ríos y balnearios.
- Los aeropuertos, puertos y fronteras permanecerán abiertos
- Recordar que se mantiene toque de queda desde la 9 pm hasta a las 4 am
- Se prohíbe el acceso y uso de parques, plazas, estadios, gimnasios, la Cinta Costera, la Calzada de Amador, playas, ríos y balnearios públicos en el periodo de cuarentena total.
- Al momento de llegada y partida del País, los visitantes deberán llevar consigo el boleto aéreo y su pasaporte, con los cuales se le permitirá pasar los cercos sanitarios hasta llegar a su destino (hospedaje o residencias). Llegado a su destino deberá regirse por las restricciones de movilidad previamente establecidas en el Decreto Ejecutivo 1686.
- En caso de familiares o personas que requieran ir a recoger o dejar pasajeros a las terminales aéreas, deben llevar copia del boleto o información del vuelo del pasajero o familiar que van a recoger o hayan dejado.
- Los agentes de viajes, operadores turísticos y guías de viajes que alojan a viajeros internacionales podrán realizar traslados durante las horas de toque de queda. Deben tener un formulario de autorización de su empleador, así como los boletos de avión y los horarios de llegada o salida de los turistas que están transfiriendo.
- Hoteles, hostales y pensiones para alojamiento y alimentación de sus clientes o pacientes se mantienen abiertos.
¿Qué debo saber antes de mi viaje a Panamá?
Debo saber que:
- Debo mantener la distancia mínima de 2 metros o más.
- El uso de mascarilla es obligatorio en espacios públicos por igual, para residentes y visitantes.
- Hay controles de temperatura frecuentes por parte de Instituciones públicas, Aerolíneas, negocios y operadores turísticos.
- Hay mayor presencia de estaciones con desinfectante de manos.
- Se ha dado un incremento en el uso de opciones de pago electrónico (tarjetas de crédito/débito/otras plataformas).
- Los menús digitales o de tablero y mapas digitales a los que podrá acceder a través de su teléfono inteligente.
¿Cuáles son los protocolos para entrar a Panamá actualmente?
- A su llegada a Panamá debe presentar el Certificado de Prueba de Hisopado / PCR o antígeno negativo, con un máximo de cuarenta y ocho (48) horas previo a la entrada en el país. Esta prueba debe ser realizada por laboratorios certificados por el Ministerio de Salud de Panamá o la autoridad sanitaria del país de origen.
- De no ser posible presentar una prueba dentro del plazo establecido, deberá realizarse obligatoriamente una prueba rápida de COVID-19 en el aeropuerto (tiempo de espera aproximado de 30 minutos), la cual correrá por cuenta del viajero, previo a su paso por migración (valor aproximado de $50.00).
- Si el viajero presenta una prueba COVID de más de 48 horas, será obligatorio realizarse una prueba rápida de COVID, la cual correrá por cuenta del viajero, previo a su paso por migración.
- Portar la confirmación de su declaración jurada electrónica, la misma la puede realizar en el siguiente enlace: https://www.panamadigital.gob.pa/RegistroPacoViajero
- Uso obligatorio y correcto en todo momento de mascarilla quirúrgica.
- Solo se podrá retirar la mascarilla en los procesos de identificación como: migración, aduanas o servicio policial destacado del aeropuerto, manteniendo las medidas de distanciamiento.
- Solo estarán exentas del uso de la mascarilla los niños menos de 3 años y aquellas personas que presenten una condición médica que le afecte el uso de la misma.
Nota:
En el caso de personas con alguna enfermedad distinta a COVID, que les impida respirar con la mascarilla quirúrgica, deberán utilizar protector facial y presentar certificado médico que indique la enfermedad que padecen y la recomendación médica que no deben utilizar dicho equipo de protección personal. - Los pasajeros que no viajen juntos o en burbuja social, deben mantener una distancia física mínima de 2 metros.
- Toma obligatoria de temperatura a través del recorrido por el aeropuerto.
- Al llegar a Panamá (a la salida del Aeropuerto), acercarse al mostrador de la Autoridad de Turismo de Panamá para ser atendido por un Promotor de Turismo.
- Portar la confirmación de su declaración jurada electrónica, en el siguiente enlace: https://www.panamadigital.gob.pa/RegistroPacoViajero
Nuevas restricciones de entrada a Panamá
- Se suspende de manera temporal el ingreso de personas (Extranjeros) provenientes, que hayan permanecido o transitado por Reino Unido y la república de Sudáfrica, en los últimos 20 días antes de su ingreso al país ya sea que lo haga por vía a área, terrestre o marítima, utilizando medios comerciales o privados. (Resolución No. 1390)
- Ciudadanos Panameños y residentes que ingresen al país en las condiciones antes mencionada deben realizarse de manera obligatorio una prueba PCR o Antígeno, independiente del resultado quedará en cuarentena en un hotel hospital por el tiempo que determinen las autoridades sanitarias, a fin de comprobar que no está contagiado con la nueva sepa del SARS-CoV-2. (Resolución No. 1390)
¿Cuál es el proceso si mi prueba es COVID-19 positiva?
- Si el resultado de la prueba de Hisopado/PCR o antígeno es positivo, la persona pasará a un aislamiento obligatorio en un hotel-hospital designado por el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA).
- A los siete (7) días se le realizará una prueba de antígeno.
- Si el resultado es positivo, deberá culminar el aislamiento de catorce (14) días.
- Si el resultado es negativo, termina el aislamiento.
- Antes del check-in, todos los viajeros entrantes deberán completar una declaración jurada electrónica. Dicha declaración se debe hacer registrándose en “PanamáDigital” y siguiendo los pasos correspondientes.
- Si presenta síntomas relacionados al COVID-19, al momento de su llegada, es necesario realizar la prueba en el aeropuerto. El costo de la misma es por cuenta del pasajero. Costo aproximado de ($50.00). Tiempo de espera de 20 minutos aproximadamente y estará en aislamiento, hasta que le entreguen los resultados.
- Por otro lado, como estamento de Seguridad del Estado, el Servicio Nacional de Migración (SNM), solicita a los turistas para permitir su ingreso a Panamá: Pasaporte con una vigencia mínima de tres meses, pasaje o boleto de regreso al país de origen o continuación del viaje, visa de turismo autorizada según sea el caso y solvencia económica de un mínimo de B/500.00 balboas, o su equivalente en tarjeta de crédito, referencia bancaria, carta de trabajo o cheques viajeros.
- En algunos casos el inspector migratorio, luego de entrevista previa, podrá solicitar el comprobante de pago del hotel donde se hospedará.
- Si el turista pertenece a un país a los que se les permite la entrada con visa estampada, el extranjero debe solicitar la visa ante el consulado panameño y así llegar a Panamá con la visa ya estampada en su pasaporte.
¿Cuáles son los requisitos de reserva de tours y transporte al llegar a Panamá?
- Mantener la distancia mínima de 2 metros de otros pasajeros.
- No se podrá consumir ningún alimento, ni bebida mientras se encuentre dentro del transporte. •
- Es obligatorio utilizar mascarillas en cualquier medio de transporte.
Al salir de Panamá debo saber que:
- El ingreso del aeropuerto estará limitado solo a los pasajeros, miembros de la tripulación, colaboradores de aerolíneas, organismos públicos, proveedores de servicios, concesionarios y personal autorizado especialmente.
- El ingreso de acompañantes estará permitido únicamente, cuando se trate de: menores que viajen solos, pasajeros con necesidades especiales, PMI y personal autorizado.
- Distancia mínima de 2 metros.
- Uso obligatorio y correcto en todo momento de mascarilla quirúrgica.
- Solo se podrá retirar la mascarilla en los procesos de identificación como: migración, aduanas o servicio policial destacado del aeropuerto, manteniendo las medidas de distanciamiento.
- Solo estarán exentas del uso de la mascarilla los niños menos de 3 años y aquellas personas que presenten una condición médica que le afecte el uso de la misma.