Sitio web oficial de la Autoridad de Turismo de Panamá del Gobierno Nacional de la República de Panamá
Fuente: Ministerio de Ambiente
Panamá, 22 de mayo de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) promueven el desarrollo del ecoturismo sostenible en las áreas protegidas y ecosistemas frágiles del país, a través de jornadas de sensibilización e inducción dirigidas a guías turísticos, operadores, funcionarios ambientales, voluntarios y miembros de la comunidad local. Estas actividades buscan fortalecer las buenas prácticas y asegurar que el turismo de naturaleza se desarrolle de manera responsable y en armonía con los principios de conservación ambiental.
Durante el taller, los participantes abordaron temas clave como el respeto a la fauna tanto terrestre como acuática y flora silvestre, el manejo adecuado de grupos de visitantes, así como el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Tomás Fernández, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, destacó que la realización de este tipo de talleres responde a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas del sector, promover estándares de conducta responsable y asegurar que las actividades turísticas se lleven a cabo en armonía con el uso sostenible de los recursos naturales.
El funcionario también subrayó que “el incremento del turismo de naturaleza representa una oportunidad para el desarrollo sostenible, pero que también conlleva riesgos si no se gestionan adecuadamente los impactos ambientales y el comportamiento de los visitantes”.
Por su parte, José E. Rodríguez, director de Inversiones Turísticas de la ATP, recalcó que “un turismo responsable y sostenible no solo es posible, sino necesario. La riqueza natural y cultural del país es un patrimonio que debe ser conservado y valorado, y que todos los actores del sector turístico tienen un rol fundamental en esta misión”.
“Las áreas protegidas representan no solo refugios de biodiversidad, sino también oportunidades económicas sostenibles, siempre que se gestionen con conciencia y responsabilidad”, añadió Rodríguez.
En tanto, Lissette Trejos, jefa de la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre de MiAMBIENTE, ofreció una ponencia sobre el avistamiento responsable de cetáceos, aportando conocimientos clave para garantizar la protección de estas especies durante las actividades turísticas.
El taller incluyó ponencias especializadas que enriquecieron el conocimiento de los participantes. Doctor Pedro Méndez, representante de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP), abordó temas como el turismo y los primates, el comportamiento de los primates no humanos en Panamá, las afectaciones causadas por la alimentación humana y las recomendaciones para un turismo responsable. Además, se discutieron inquietudes sobre el cese de alimentación en la Isla de los Monos.
Estos ciclos de talleres de sensibilización se alinean con los compromisos nacionales en materia de conservación, educación ambiental y desarrollo sostenible, y tiene como objetivo garantizar una experiencia turística segura, enriquecedora y compatible con la protección del patrimonio natural de Panamá.


